Las 5 preguntas que hacerte al comprar un aire acondicionado

Nuestro bienestar durante los meses calurosos depende en buena medida de nuestro sistema de aire acondicionado. 

Seguro que nuestro nuevo Blog de cara al verano te ayuda a aclarar ciertos puntos.

Ante cualquier duda, el equipo de Instalaciones Gomes está a tu disposición.

El verano pone a prueba tu tolerancia al calor, pero poner a punto tu aire acondicionado es algo sencillo. El reto llega si aún no tienes aire acondicionado o si quieres sustituir el que tienes.

¿En qué te vas a fijar para elegir? ¿Cómo te decidirás por uno u otro modelo? Es en este punto donde resultan cruciales las siguientes 5 preguntas.

1. ¿Qué sistema elegir?

Aquí la respuesta es sencilla porque tienes que elegir entre estas tres alternativas:

  • Aire acondicionado en dos unidades: el más extendido y común, con una unidad o split interior (la que enciendes con el mando y expulsa aire frío) y otra unidad o split exterior (la que está fuera de casa). Entre las ventajas que les han hecho dominar el panorama destacan su potencia y su eficiencia, tanto para proporcionar frío como calor. Su desventaja es que el proceso de instalación, sin llegar a ser complejo, sí que es más complicado que el de las otras opciones.
  • Aire acondicionado compacto o de ventana: incorpora las dos unidades en una sola estructura, normalmente de forma cúbica (asemeja a un microondas gigante). Hace décadas eran el aire acondicionado más común (sobre todo en los edificios de oficinas). Su instalación es sumamente sencilla, pero son menos eficientes que los que tienen dos unidades separadas.
  • Aire acondicionado portátil: pequeñas torres con ruedas que puedes mover por la casa según tus necesidades. Son poco eficientes y solo tienen sentido como solución rápida para refrigerar habitaciones pequeñas (preferiblemente de 20 metros cuadrados o menos).

Tendrás que decidir en función de tus ambiciones para el aire acondicionado, desde lo más básico (portátil) hasta lo más avanzado (en dos unidades), con la versión compacta como una vía intermedia.

2. ¿Qué potencia necesitas?

Hay que empezar aclarando que en la respuesta de esta pregunta juega un papel importante el grado de eficiencia energética de tu vivienda.

En términos generales, se suele estimar una potencia de 100 frigorías por metro cuadrado. Tenemos que convertir las frigorías a kW, que es la medida que usamos para la potencia eléctrica. Lo hacemos multiplicando las frigorías por 0,86 y dividiendo el resultado por mil.

Con lo cual, para 30 metros cuadrados nos salen 3.000 frigorías o 2,58 kW. Esta sería la potencia necesaria para un aparato de aire acondicionado destinado a refrescar una habitación grande.

La potencia del aparato va a acabar engordando nuestra factura: a mayor potencia, más pagaremos. Por eso es importante tener en cuenta que elegir un aparato con más potencia de la que necesitamos no va a significar una mejor climatización, sino simplemente un mayor gasto (tanto al comprar el aparato como después, regularmente, en la factura de la luz).

La opción contraria al derroche sería conformarnos con un ambiente agradable, rebajar la estimación a 50 frigorías por metro cuadrado y elegir un sistema inverter, que es capaz de mantener una temperatura estable mientras funciona al 40% del rendimiento máximo. Así conseguiríamos pagar menos en la factura y, al mismo tiempo, ser muy eficientes.

“Calcula que necesitarás un aire acondicionado con potencia en torno a 2,58 kW para refrescar una habitación grande.”

3. ¿Qué etiqueta energética elegir?

Es fácil desorientarse con unas etiquetas de eficiencia energética que son más simples de lo que aparentan.

La clasificación de eficiencia energética de los aparatos de aire acondicionado establece un baremo por letras que van desde la A, los de mayor eficiencia, a la G, los de menor eficiencia energética.

A su vez, la etiqueta de cada aparato nos brinda información sobre su rendimiento por zonas climáticas, su eficiencia energética estacional en frío (SEER) o su correspondencia en calor (SCOP).

Con estos datos nos es posible determinar qué modelo de aparato se ajusta mejor a nuestras necesidades y variables. Si dentro de ellos nos decantamos por un sistema con una calificación energética A, podremos estar considerando una reducción en el consumo de electricidad de un 30%.

4. ¿En qué más fijarse al elegir aire acondicionado?

Hay una serie de factores ajenos al propio aparato de aire acondicionado pero que van a influir de manera decisiva en su funcionamiento. Se trata de características de nuestra casa:

  • La calificación energética del inmueble: entre otras muchas cosas, el aislamiento de los muros y suelos hará que perdamos más o menos frío en más o menos tiempo, repercutiendo en el esfuerzo que deberá hacer el aire acondicionado (lógicamente, a más esfuerzo más gasto).
  • El clima en el que vivamos: un agosto en Sevilla no es igual que un agosto en Santander.
  • La orientación de la vivienda y su grado de exposición al sol directo.
  • Los metros cuadrados de ventanas y puertas al exterior.
  • La longitud de muros a fachada.
  • El número de personas que van a coincidir habitualmente en la misma habitación.

En términos generales, cuanto peor sea la calificación energética del inmueble, más severo sea el clima, más expuesta esté la vivienda y más gente viva en ella… necesitaremos un aire acondicionado de mayor potencia.

5. ¿A qué temperatura poner el aire acondicionado?

Según los datos del IDAE, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, la temperatura óptima de nuestros hogares durante el verano es de entre 23 y 25 grados. En ningún caso habría que regular el aire acondicionado por debajo de estas temperaturas.

No es solo por el impacto en tu factura o en la eficiencia energética. También debes tener en cuenta que poner el aire demasiado fuerte tiene consecuencias nocivas para tu salud.

Sin embargo, la sensación de bienestar térmico puede variar mucho de unas personas a otras. En ella influyen desde aspectos como el metabolismo de cada individuo hasta el aislamiento térmico que proporciona la vestimenta de cada uno.

De esta forma, el concepto de confort en espacios que son compartidos, como viviendas y oficinas, tiende a ser dispar. Basta señalar que las diferencias de metabolismo entre hombres, mujeres y niños pueden moverse en márgenes de más del 25%.

“No pongas el aire acondicionado demasiado fuerte: entre 23 y 25 grados es la temperatura recomendada por el IDAE.”

Claves para el mantenimiento de tu calefacción y aire acondicionado

Claves para el mantenimiento de tu calefacción y aire acondicionado

Todos los años ocurre lo mismo: te acostumbras al buen tiempo y llega un día en que te llevas un susto. Las temperaturas bajan, notas que en casa hace fresco… ¡Habrá que empezar a disfrutar de la calefacción! La enciendes y… ¿qué ocurre? ¡Esto no calienta! 🥶 E intentas hacer memoria: ¿quizá el responsable de la comunidad dejó pasar la revisión periódica porque tocaba durante las vacaciones de verano?

Conocemos esta situación. Por eso, desde Instalaciones Gomes siempre insistimos en la importancia del mantenimiento preventivo de las instalaciones de calefacción y agua caliente sanitaria como algo primordial para evitar averías en plena época invernal.

Esto mismo ocurre en oficinas o locales públicos con instalaciones de aire acondicionado: de vez en cuando hay que echarles un ojo.

Pero, también es posible que te preguntes: ¿a qué debo prestar atención para asegurar un buen funcionamiento y rendimiento de mis instalaciones? Si sigues leyendo, te lo contamos.

Principales revisiones en instalaciones de calefacción y climatización

Existen una serie de operaciones a realizar de forma periódica tal y como indica el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) vigente. Estas variarán dependiendo del tipo de instalación con el que cuentes, siendo la sala de calderas el eje principal en las instalaciones de calefacción centralizadas.

En el caso de los equipos de aire acondicionado, la revisión y limpieza de los filtros de aire suele ser una de las operaciones más importantes a realizar. Cumpliendo con esta normativa evitarás que tus facturas se disparen por un rendimiento deficiente de la instalación, así como averías. Además prevendrás la aparición de bacterias en sus conductos que pueden agudizar determinadas dolencias de salud, tales como afecciones respiratorias.

¿A quién se dirige el servicio de Calefacción e aire acondicionado de instalaciones Gomes?

Especializados en instalaciones centralizadas, independientemente de cual sea su fuente de energía: gasóleo, gas natural, aerotermia, instalaciones solares…

En cuanto al ámbito cubrimos tanto el privado o residencial, como el público o comercial. De esta forma, entre nuestros clientes habituales contamos con comunidades de vecinos y viviendas unifamiliares, centros de Administración Pública (ayuntamientos, hospitales, centros de salud y educativos…) e instalaciones y establecimientos privados que abarcan sectores como la industriahostelería, residencias de mayores o centros religiosos.

Si decides que seamos la empresa de confianza que instale tu instalación de calefacción, agua caliente o aire acondicionado, te beneficiarás de nuestra atención por avería los 365 días del año durante las 24 horas. En otras palabras, ¡siempre estaremos de guardia!

En Instalaciones Gomes realizamos el mantenimiento correctivo: su finalidad es solucionar averías que pueden surgir por el uso del sistema de climatización o calefacción. En ese caso, tan sólo tienes que llamarnos y te garantizamos que atenderemos tu aviso en 24 horas hábiles. Si hubiera que realizar una sustitución de piezas en tu instalación, sólo abonarías el importe de las mismas ya que en nuestro servicio está incluida la mano de obra.
Asimismo te orientamos sobre prácticas que puedan afectar al correcto funcionamiento de tu equipamiento para que las evites en la medida de lo posible.

Junto a esto, te damos la tranquilidad de ser autosuficientes con lo que ello supone: contamos con almacenes propios y departamentos específicos de asesoramiento, Reforma o diseño de instalacionesTodo ello, siempre con la garantía del cumplimiento de la normativa vigente como objetivo para que no tengas que preocuparte de nada.

¿Aún piensas que el cuidado o de tu sistema de calefacción o climatización es algo que puede esperar?

Calcula la potencia del aire acondicionado que necesitas

Calcula la potencia del aire acondicionado que necesitas

Probablemente quieras instalar un aire acondicionado pero no sabes qué marca comprar o qué características debe tener, tu único objetivo sea gastar lo justo y es por ello que debes aprender a calcular la potencia del aire acondicionado que necesites y hacerte a la idea del presupuesto que te ofrezca un instalador oficial de aire acondicionado.

Lo primero es calcular la superficie de la estancia en metros cuadrado sabiendo que debes tener por lo menos 100 frigorías por metro cuadrado. Por ejemplo, si quieres instalar un split en una habitación de 10m2 tu necesitarás un aparato de por lo menos 1.000 frigorías, o si la estancia mide 50m2, por lo menos requerirás 5000 frigorías.

Por otra parte, si encuentras un aire acondicionado con la cantidad de frigorías deseadas lo mejor es que también tengas en cuenta su eficiencia energética, que tenga tecnología inverter ya que evita constantes encendidos y apagados del aparto

A partir de aquí lo que puede variar es el precio de mano de obra, todo dependerá de la compañía y los procesos que requiera la instalación del aire acondicionado, independientemente de que sea Split, cassette o por conductos. Para la mano de obra requerida la mejor información te la puede proporcionar uno de nuestros profesionales, no es tan simple como resolver la duda con una llamada ya que en algunos casos (no todos) es necesario hacer una visita y ver el material del que haya que disponer en el momento de la instalación.
Aire Acondicionado de gas R32 (A+++), piensa dos veces antes de comprarlo

Aire Acondicionado de gas R32 (A+++), piensa dos veces antes de comprarlo

Lo que debes sabre sobre el gas R32

Probablemente lo puedas identificar en un aire acondicionado con eficiencia energética A+++, se trata de una evolución que surge de entre los gases utilizados en aires acondicionados, concretamente del popular R410 ya que se compone de un 50% del mismo.

Su característica principal es su gran potencial como refrigerante ya que es aproximadamente un 30% más eficiente como climatizador. Esto puede parecer una gran ventaja de cara al consumo eléctrico.  Por otra parte es menos contaminante a diferencia del R410.

Por qué pensarlo dos veces

Está claro que al tener una eficiencia energética parece una gran ventaja pero no todo es tan bonito cara a la realidad ya que se considera un gas inflamable, esto significa que sólo puede ser tratado por empresas instaladoras de nivel 2 según el reglamento de seguridad de instalaciones frigoríficas.

¿Qué significa esto? Que si necesitaras hacer una reparación por problemas de avería, una recarga o una instalación, te ves en la obligación de acudir a una empresa que debe tener por lo menos un ingeniero en plantilla, un seguro de responsabilidad civil de 900.000€ y los medio técnicos necesarios para la instalación de aires acondicionado de gas R32 (teniendo en cuenta que no son los mismos medios que en un gas R410). Desgraciadamente, gran parte de las empresas no cumple estos requisitos, por lo que se limitan al tratamiento con aires acondicionado de gas R410 ya que a la gran mayoría de empresas no les está permitido o no cuentan con los medios técnicos requeridos.

No parece un tipo que gas que favorezca al consumidor, no parece una alternativa económica y por tanto es difícil que alguien contribuya con el medio ambiente de esta manera.

En instalaciones gomes, podemos ofrecer alternativas a nuestro cliente para hacer cambios de gas, de R22 a R410 por ejemplo.

5 Formas de saber si tienes fuga de gas sin ser un profesional

5 Formas de saber si tienes fuga de gas sin ser un profesional

Cómo saber que te falta gas en el aire acondicionado

Hay síntomas que te ayudarán a saber si se trata de fuga de gas a simple vista, podrás saberlo sin necesidad de llamar a un técnico (saber dónde se encuentra la fuga y cómo repararla es más difícil y se debe dejar en manos de un profesional) que se especialice.

  1. El aire acondicionado no enfría o enfría poco : está claro que en esta época de frío no lo comprobarás, pero puedes tenerlo en cuenta para el próximo verano. Si ves que la máquina enfría menos que de costumbre comprueba que en la máquina exterior se ponga en funcionamiento tanto el ventilador como el compresor (si funciona pero el aire no enfría, pierdes gas).
  2. Se congela la tubería de cobre en la unidad exterior: este es más fácil de averiguar aunque no siempre se produzca por fuga de gas. Esto sucede porque hay fuga de gas y aún disponemos de gas en el interior del aire acondicionado.
  3. Se congela parte de la unidad interior: de la misma forma en la que se puede congelar la tubería de la unidad exterior, la falta de gas puede hacer que el intercambiador de la unidad interior se escarche o congele.
  4. Hay goteras en la unidad interior: como se ha mencionado en el punto 3, el inercambiador de la unidad interior se congela, esto crea un bloque de hielo que al descongelar crea un desbordamiento de la bandeja que recoge los condensados.
  5. No hay calor (aire acondicionado con bomba de calor): algunas unidades esperan a generar suficiente calor para empezar a ventilar y si no es así, no se encienden o simplemente ventilan.

Espero que esta lectura ligera te haya sido de ayuda, para cualquier duda contacta con nuestro profesional y que podamos averiguar un problema de tu aire acondicionado en profundidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat